viernes, 1 de noviembre de 2013
INTROSPECCIÓN
¿Que es la introspección?
La
introspección es un método por el cual el ser humano puede analizarse a
sí mismo, ver su interior, y hacer una especie de examen de conciencia,
con lo cual puede conocerse en mayor medida; no obstante, es un método
subjetivo, ya que el sujeto se observa a sí mismo según su criterio.
El
término introspección está constituido por dos vocablos provenientes
del latín: “intro” y “spectare”, el primero de ellos significa
“adentro”, mientras que el segundo quiere “mirar”u observar; por lo
tanto, este concepto puede entenderse desde su etimología como la
capacidad de mirar hacia adentro. Cabe destacar que sólo el ser humano, y
ningún otro ser vivo, es capaz de realizar la introspección.
Éste
no es un método sencillo, sino que tiene cierta dificultad si se quiere
llegar a buenos resultados; por otra parte, el que escucha acerca de
las conclusiones sacadas de la introspección de una persona está sujeto a
las dudas propias (en referencia a la veracidad o al nivel de la misma)
que presenta la subjetividad de la introspección.
Puedes mirar el articulo completo en esta dirección
http://sobreconceptos.com/introspeccion
Introspeccion Personal
La introspeccion personal es un muy buen medio por el cual una persona puede perfeccionarse, y así progresar respecto de sus virtudes; es también una buena manera de analizar los errores cometidos en el pasado, para no volver a caer en ellos; ayuda además, a la maduración y a la comprensión de las cualidades y defectos propios .
La
introspección es realmente la puerta al progreso y transformación
personal, es central en términos de nuestro desarrollo personal y
espiritual. Sin la capacidad de asimilar lo que aprendemos y de
reflexionar profundamente sobre lo que soy, lo que siento, lo que he
aprendido de mí y también sobre los principios del conocimiento
espiritual que tantas veces hemos leído o escuchado (para convertirlos
no sólo en comprensibles sino en practicables) no podemos avanzar de
manera efectiva
Puedes observar el articulo completo en :
http://habilidademocional.wordpress.com/2012/06/16/la-introspeccion-una-mirada-respetuosa-hacia-nosotros-mismos/
La introspección como ayuda para el crecimiento personal
Sin
ejercer la capacidad de reflexionar profundamente sobre lo que somos y
lo que sentimos no podemos crecer como personas y solo nos limitamos a
sobrevivir.
La introspección comienza cuando comenzamos a prestar atención. Si estamos permanentemente en la acción, vivimos en la reacción mecánica a los estímulos.La introspección ayuda no solamente a conocernos mejor sino también a respetarnos, amarnos y aceptarnos tal como somos lo que nos lleva a un crecimiento personal permanente. Para vivir en esta estado de introspección cada día, es muy importante detenerse en el camino y llevar nuestra atención hacia nuestro SER, nuestra esencia y conectar con el silencio y sentir la armonía interna. Ahí nos convertimos en un observador desapegado de las situaciones externas.
La introspección comienza cuando comenzamos a prestar atención. Si estamos permanentemente en la acción, vivimos en la reacción mecánica a los estímulos.La introspección ayuda no solamente a conocernos mejor sino también a respetarnos, amarnos y aceptarnos tal como somos lo que nos lleva a un crecimiento personal permanente. Para vivir en esta estado de introspección cada día, es muy importante detenerse en el camino y llevar nuestra atención hacia nuestro SER, nuestra esencia y conectar con el silencio y sentir la armonía interna. Ahí nos convertimos en un observador desapegado de las situaciones externas.
Cuando desarrollamos la capacidad de introspección, de la
auto-observación en silencio podremos transformar cualquier situación
que se nos presente y avanzar en nuestro crecimiento personal.
Esto se
cumple especialmente ante las adversidades porque nos permite
transformar las situaciones, ser agradecidos y aprender más acerca de
nosotros mismos.
Lee mas sobre este tema en :
http://www.carmenyates.com/el-crecimiento-personal-y-la-introspeccion/
COMO COMIENZA LA INTROSPECCIÓN
Todo comienza con el acto de prestar atención. Si estamos siempre en la acción, vivimos reaccionando a los estímulos mecánicamente. En lugar de precipitarnos hacia la situación que tenemos enfrente, podemos dedicar un momento a examinar nuestro interior, observarlo, conectarnos con lo que sentimos y verificar la razón del porque actuar como estamos a punto de hacerlo. El concentrarnos y mirarnos internamente nos asegura que suceda , lo que suceda en el exterior , no perderemos nuestro equilibrio interior ni auto respeto
Puedes leer mas sobre este articulo en:
http://habilidademocional.wordpress.com/2012/06/16/la-introspeccion-una-mirada-respetuosa-hacia-nosotros-mismos/
La introspeccion retrospectiva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVWcerTf1THFSA9VsNum9hHu1gxr4hipxJ-suhM0HdVvgAUH8DGXaZ1eDaMJWhweGgGNOeWKZAPL5D_YHEv9PDtFtsA4-l8zt0t5yJH12Bm5ErWkvNg83S-P6TyywhmmerYOyaupsEK0lq/s200/91717-062.jpg)
La introspección o percepción interna tiene como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de referirse o ser consciente de forma inmediata de sus propios estados. Cuando esta capacidad reflexiva se ejerce en la forma del recuerdo sobre los estados mentales pasados, tenemos la llamada "introspección retrospectiva"; pero la introspección puede ser un conocimiento de las vivencias pasadas y también de las presentes, de las que se dan conjuntamente y en el presente del propio acto introspectivo.
Como la propia palabra deja entrever, la retrospectiva mira
hacia el pasado. Lo que ha ocurrido en previas ocasiones. Cuando se
trata de una empresa, se analiza la trayectoria que esta ha tenido con
los clientes, proveedores y competidores. Generalmente la retrospectiva y
el análisis retrospectivo tratan de ver cuales han sido los factores de
éxito y fracaso que han llevado a la empresa o el proyecto al estado
actual.
Puedes leer mas sobre este articulo en:
http://www.sebascelis.com/de-la-perspectiva-retrospectiva-introspectiva-y-prospectiva/
Puedes leer mas sobre este articulo en:
http://www.sebascelis.com/de-la-perspectiva-retrospectiva-introspectiva-y-prospectiva/
Ejercicios de introspeccion
Si hoy pudiera cambiar el mundo, ¿qué cambiaría?
Haría un mundo mas igualitario para todos, donde nadie debe imponer nada a nadie pero respetando al vecino.
Escribe tus atributos
Haría un mundo mas igualitario para todos, donde nadie debe imponer nada a nadie pero respetando al vecino.
Escribe tus atributos
En una hoja individual haz una primera lista de los atributos que te definen. Anota todos los adjetivos que te vengan a la mente, sin censurarte. Completa la frase “Soy una persona…
Solidaria, comprometida, eficaz, innovadora, ecuánime, tolerante, responsable, creativa y
apasionada.
Identifica los valores más relevantes para ti:
El compromiso, la eficacia, la innovación, la ecuanimidad, el afecto, la familia, la justicia.
apasionada.
Identifica los valores más relevantes para ti:
El compromiso, la eficacia, la innovación, la ecuanimidad, el afecto, la familia, la justicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)