La introspeccion retrospectiva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVWcerTf1THFSA9VsNum9hHu1gxr4hipxJ-suhM0HdVvgAUH8DGXaZ1eDaMJWhweGgGNOeWKZAPL5D_YHEv9PDtFtsA4-l8zt0t5yJH12Bm5ErWkvNg83S-P6TyywhmmerYOyaupsEK0lq/s200/91717-062.jpg)
La introspección o percepción interna tiene como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de referirse o ser consciente de forma inmediata de sus propios estados. Cuando esta capacidad reflexiva se ejerce en la forma del recuerdo sobre los estados mentales pasados, tenemos la llamada "introspección retrospectiva"; pero la introspección puede ser un conocimiento de las vivencias pasadas y también de las presentes, de las que se dan conjuntamente y en el presente del propio acto introspectivo.
Como la propia palabra deja entrever, la retrospectiva mira
hacia el pasado. Lo que ha ocurrido en previas ocasiones. Cuando se
trata de una empresa, se analiza la trayectoria que esta ha tenido con
los clientes, proveedores y competidores. Generalmente la retrospectiva y
el análisis retrospectivo tratan de ver cuales han sido los factores de
éxito y fracaso que han llevado a la empresa o el proyecto al estado
actual.
Puedes leer mas sobre este articulo en:
http://www.sebascelis.com/de-la-perspectiva-retrospectiva-introspectiva-y-prospectiva/
Puedes leer mas sobre este articulo en:
http://www.sebascelis.com/de-la-perspectiva-retrospectiva-introspectiva-y-prospectiva/
No hay comentarios:
Publicar un comentario